Tips para no Millennials: Trabajar desde casa

Cada vez más estamos viendo como las formas del trabajo están cambiando: freelance, planes de conciliación, implantación de políticas de teletrabajo e incluso trabajar en remoto sin oficinas. Si eres de la nueva generación puede ser que no tengas problemas para adaptarte a trabajar desde casa, pero si eres «de la vieja escuela» y has estado años trabajando en una oficina estos tips pueden ayudarte a superar el síndrome de Estocolmo.

Este artículo está basado en una newsletter de Collaboration Superpowers, y todo lo vivido durante 3 años en Happyforce. Es por ello, que de vez en cuando haga referencia a nombres personales de los Happyforcers en situaciones concretas. ¡Gracias Lisette, eres una super-crack!

Cómo establecer tu espacio cuando trabajas desde casa

Para muchos, trabajar desde casa es como un sueño. Dejar atrás atascos, las luces fluorescentes y ponerte tu propio horario. ¿Parece fácil, verdad?

Puedes preguntarle a Andrés, nuestro gran amigo y Software developer y a otros muchos que hemos transformado nuestra manera de trabajar.

Para que esto funcione tienes que crear las fronteras que dividen el trabajo de las rutina del día a día. ¿Cómo pones las expectativas con tu familia, compañeros de piso o invitados? Os propongo algunos tips para ayudar a separar el trabajo de lo personal cuando todo tiene lugar en el mismo espacio físico, al tiempo que mantenemos una buena productividad.

Tips para establecer fronteras cuando trabajas desde casa:

  • DEPENDE DE TÍ. Poner tus propias fronteras es parte de tu trabajo. Ahora que no tienes un jefe diciéndote donde y cuándo trabajar, ahora tú eres el responsable.
  • TEN UN ESPACIO DEDICADO PARA TRABAJAR. Crear un espacio dedicado únicamente para trabajar, alejado de las interrupciones de otras personas. Este tip te ayudará a estar en un ambiente de concentración y aprovechar el tiempo al máximo sin distracciones. Lo que se viene llamando: ser productivo.
  • USAR DISPOSITIVOS SEPARADOS. Si quieres llevar la separación del espacio de trabajo un paso más allá, prueba a usar dispositivos diferentes para trabajar y para el ocio: portátil y iPad. O crea dos cuentas de usuario en tu equipo como hace Marcos.
  • ESTABLECE TUS HORAS DE TRABAJO. Si es posible establece un horario fijo en el que realizas tu trabajo. Esto te ayudará a dos cosas. Primero, esto te servirá para que el resto de compañeros sepan cuándo estás disponible o no. En estos horarios establecidos, no olvides incluir tiempos de descanso también, porque a veces trabajar desde casa absorbe tanto que no somos conscientes de que hay que parar. Por último, establecer horas de trabajo te ayuda a a dedicarle el tiempo que necesita a tu familia, a no estar absorbido 24 horas por el trabajo y crear espacios separados.
  • ESTABLECE LAS EXPECTATIVAS. Deja claro a tus familiares, huéspedes o compañeros de piso cuáles son tus necesidades durante las horas de trabajo.
  • NO ESTÉS SIEMPRE DISPONIBLE. (Esta va por Dani) No tienes que contestar a todo en tiempo real, tu mente necesita también periodos de desconexión.
  • PRACTICA A DECIR NO. Practica a priorizar tu tiempo y poner el foco en lo que es importante. Recoger el lavavajillas o tender la lavadora a las 10am generalmente no lo es.
  • ORGANIZA LAS TARDES. Un momento complicado durante el día, si tienes hijos, es cuando llegan a casa después del colegio. ¿Qué hacer? No lo dudes, disfruta de ellos, haz los deberes juntos y jueguen hasta que todo esté más controlado para volver a retomar el trabajo. Tengo la ayuda de mi pareja, abuelos, y tíos para que puedan dar soporte mientras terminas los últimos coletazos del día. Esta situación te va a crear ansiedad al principio puesto que sino te organizas no vas a disfrutar de tus hijos y tendrás la sensación que no estás sacando el trabajo adelante
  • CREA TU RITUAL PARA EMPEZAR Y TERMINAR DE TRABAJAR. Hacerte un café, unos estiramientos, ponerte al día del Slack. Una rutina ayuda a tu mente y cuerpo a pasar de un contexto a otro suavemente. Dani recomienda incluir salir de casa y moverte como parte del ritual. Ya no por hacer deporte, sino por sanidad mental. Es muy, muy fácil, si no te obligas, a pasar días en tu casa.

Después de casi 3 años, estos tips nos han ayudado a poder trabajar de manera distribuida y espero que, si es tu caso el mismo que el nuestro, puedan servirte de ayuda.

Thanks to Dani Castro and Sergio Cancelo. 

Lectura recomendada

Herramientas inteligentes
Cultura corporativa

Herramientas para trabajar de forma inteligente

En un siglo XXI emocional caracterizado por estructuras de organización planas, productividad, colaboración, horarios flexibles, información compartida, tecnología en la nube, redes sociales corporativas y

Read More »