El talento se pule

Siempre que me viene una experiencia de cuando era pequeño me gusta extrapolar a mi actualidad o carrera laboral y mucha coincidencia tiene a mi presente.

Se me cruza el pensamiento que los adultos jugamos con juguetes más caros pero seguimos jugando, si, con más responsabilidad y con consecuencias más grandes de nuestras acciones.

Me resultaba fatal, me daba mucha vergüenza preguntar si podía participar o jugar a la pelota (cabe destacar soy de Argentina) cuando no me conocían en el club,  o me daba miedo a que me digan no, o miedo de hacerlo mal, de no estar a la altura básicamente. 

Entiendo  es una cuestión de inseguridad, que lo vamos mejorando o no, con el paso del tiempo. La confianza en uno y la ayuda de los pares es fundamental en este proceso de creer en uno mismo.

Hoy deposito estas palabras en el ambiente profesional tanto vertical como horizontalmente, con lo cual creo firmemente que debemos utilizar la comunicación como factor fundamental para motivar al de al lado, al de enfrente y al de arriba.

Usemos el feedback como moneda corriente, el reconocimiento como práctica habitual y la crítica en forma lenta, privada y constructiva.

Generalmente el oro no se encuentra a simple vista, solamente hay que excavar un poco más y en estos tiempos líquidos entiendo las dificultades. Seamos amigos de las herramientas digitales como plataformas de feedback y reconocimiento para llegar a más personas, como yo cuando era pequeño.

Según Wikipedia,la extracción de oro es un generador de procesos económicos, sociales e históricos en todo el mundo; lo cual ha hecho de la minería uno de los motores de desarrollo de varios países.

Propongo comenzar a excavar y encontrar el oro en el talento de las  personas a través de la empatía, del reconocimiento, de hacerlos participes, haciendo relucir todo su brillo para ser los generadores de estos procesos en nuestras empresas e incluso en nuestra sociedad.

Pablo Castiglia

Lectura recomendada