Transformación digital y futuro del trabajo.

Estar a la altura de este cambio de paradigma es lo que permitirá la movilidad laboral de puestos automatizados a puestos del conocimiento para estar listos para el futuro del trabajo.

El valor de las empresas está en las personas que las integran.

Me gusta salir de la zona de confort y espero que en esta lectura me acompañen ya que la comodidad es peligrosa en este mundo actual, miremos mejor hace un siglo atrás, antes de las máquinas computamos las personas, el reemplazo de trabajo por máquinas no es un fenómeno nuevo, desde la 1º revolución industrial está haciendo desaparecer profesiones enteras pero cada vez que la tecnología hace desaparecer profesiones, aparecen nuevas, muy diferentes a las anteriores.

Quizá tenemos suerte, hemos visto a Messi y Crisitano pero también viviremos el mayor cambio en la historia en el mundo del trabajo, es aquí y ahora.

Esto se da a través de AI y deep learning, pudiendo lograr una maquina con capacidad sobrehumana con tareas de enorme complejidad (alpha go) por ejemplo, con personalidad propia y aprendizaje fuera de nuestro alcance.

La IA de Google derrota al campeón de Go, el juego más complejo

https://computerhoy.com/noticias/life/ia-google-derrota-campeon-go-juego-mas-complejo-62688

O por ejemplo sabían que el Washington post escribió más de 500 notas con su robot reportero y nadie se ha dado cuenta.

https://dircomfidencial.com/medios/el-robot-del-washington-post-ha-publicado-850-noticias-en-un-ano-20170917-0900/

De aquí partimos en que se eliminaran muchos trabajos del presente y se crearán trabajos nuevos, bastante diferentes.

La pregunta es ¿cómo actuamos frente a esto?

Lo único que sabemos del futuro del trabajo, es que no tenemos la menor idea de cómo van a hacer.

Pero debemos prepararnos con habilidades flexibles en la cual tengamos una adaptación más amena a estos nuevos escenarios

10 años atrás se buscaban habilidades duras centradas en las tareas, hoy las habilidades son más blandas, hablan de flexibilidad, empatía, escucha, liderazgo y dentro de 10 años serán y son creatividad, innovación y capacidad de aprendizaje continuo según expertos en la materia.

La principal conclusión a la que llega el informe, y sin duda la más impactante, es que la digitalización va a crear 1,25 millones de empleos en España entre 2017 y 2020.
De esta cifra, 390.000 empleos van a estar relacionados con los llamados STEM, es decir, con los vinculados a conocimientos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Quizá se trate de pasar de un conjunto de capacidades inmóviles a móviles, a un conjunto de capacidades y formaciones dinámicas, mutar constantemente es la clave, por instinto somos y seremos innovadores, creativos, con capacidad de cambio constante ante nuevos retos, al final Darwin tenía razón.

Renovarse o morir…

Hace unos días leía una nota de cuándo el Ajedrecista Garry Kasparov perdió contra deep Blue. Él se dio cuenta que era casi imposible ganarle a un ordenador pero 10 años después volvió con un juego llamado Ajedrez Centauro (es un ajedrecista acompañado por una máquina) en este juego no gana el mejor ajedrecista ni el mejor Software, llamativamente gana el mejor equipo, la mejor sinergia, gana el equipo que potencia las virtudes del humano y las virtudes de la máquina.

Es fundamental este dato y seguro que habrá trabajo y es una buena noticia que los ordenadores o la automatización jueguen en nuestro equipo pero deberemos quitarnos el Ego para dejarnos ayudar.

También entiendo que el diferencial que hay que centrarse es el de la EMPATÍA palabra de moda por cierto, por ejemplo los telemarketers  son una de las primeras, déjenme opinar, de las actividades a desaparecer, pero si pasaria esto va a ser por culpa de las personas no por las máquinas, por sacarle más y más tacto humano por intentar convertirse en autómatas y perder la sensibilidad hacia el otro.

Nunca un humano podrá hacer da máquina, jamás les ganaríamos en ese terreno, no termino de entender la competencia y  por alguna razón dejamos de tener ese tacto esa sensibilidad de ponerse en el lugar del otro y el desafío que tenemos es volver a SERHUMANO ese es el diferencial que creo predominará, no en esta competencia si no en esta revolución.

¿Te gustó este artículo sobre el futuro del trabajo? Si quieres leer más cómo este, pulsa aquí.

Lectura recomendada