No estamos en modo teletrabajo, estamos en modo superhéroe

Seguro que nadie te ha contado cómo trabajar en remoto con niños además de ser profesor y convivir 24 horas durante meses. Te voy a contar mi experiencia y qué herramientas he puesto en marcha puesto que no estamos en modo teletrabajo, estamos en modo superhéroe.

En Happyforce llevamos más de 5 años trabajando en remoto sin tener que ir a una oficina y sin horarios fijos, y os voy a decir una cosa, la situación que estamos viviendo ahora no es teletrabajar, esto es ser un superhéroe.

Llevo una semana con mis hijas en casa en modo trabajo/”profesor” y me gustaría compartir con vosotros cómo lo estoy viviendo, y que hemos hecho en este tiempo de lunes a viernes . Y sobre todo, también quería compartir las similitudes que vivo con mis hijas (12 y 10 años) con las que podemos vivir cada uno en nuestro entorno de trabajo.

PUNTO DE PARTIDA

El día antes de empezar el encierro, me encontré con dos mails de los profesores explicándonos la dinámica de estos próximos 15 días (yo creo que serán más) y las actividades que tenían que hacer. Los dos profesores se organizan de manera diferente: Un profesor nos envía las actividades para completar cada dos días, y el otro, nos envía un mail de seguimiento y de actividades aproximadamente cada semana. 

Mi primera sensación al ver los mails fue de agobio y de no saber por dónde empezar. Me sentí abrumado por la cantidad de actividades, me preguntaba cómo podría dedicar tiempo a las niñas y al trabajo, me agobiaba sobre todo por la organización y planificación que conllevaría todo esto. 

Lo primero que hice fue parar y pensar a ver si podía aplicar en casa con mis hijas alguna técnica de las que he aprendido en estos últimos años en el trabajo.

LOS ROLES

Para comenzar, desde mi perspectiva, claramente distinguí 3 tipos de roles en casa, que fácilmente, podríanser comparable con roles que existen en empresas.

  • El profesor / El Cliente

Profesor: Persona que de manera continua va enviando un mail con las actividades que tienen que ir realizando los alumnos, y cada cierto tiempo, va haciendo seguimiento para ver si se están cumpliendo.

El rol del profesor podríamos compararlo con el cliente, en el que tiene unas necesidades y cada cierto tiempo quiere saber si se están cumpliendo y conocer en que estado avanza / se encuentra el proyecto. 

  • Las alumnas / Las empleadas

Mis hijas cada día tienen que organizarse el día a día y cumplir con las tareas que el profesor les indica.  (algo que no tengo claro que estemos haciendo). Su rol es aprender los nuevos temas que tendrían que estar dando en el colegio.

En esta situación considero que mis hijas  aportan el rol de las empleadas: aquellas personas encargadas de sacar el trabajo diario para cumplir con el proyecto del cliente, y según el tipo de empresa, hay situaciones en la que sacan el trabajo diario sin  tiempo para aprender, evolucionar y realizar I+D

  • El papá / Product Owner

Después de revisar los mails de los profesores y ver todo lo que se me venía encima, decidí adoptar un rol de mentor. Tengo claro que no soy el profesor, ni lo voy a hacer en estas condiciones, por lo que mi papel incluye cada día intentar ayudarlas a organizar los deberes, hacer un seguimiento continuo por si se quedan paradas y ayudarles a mantener un horario y una rutina en este ambiente tan complejo.

Mi Rol

Aquí mi rol podríamos compararlo con el de un Product Owner, gestionando al equipo, coordinando los dailys, teniendo la interlocución con el cliente para dar feedback sobre el avance del proyecto, la comunicación con el mismo por si hay ciertas dudas, etc..

DINÁMICA DE TRABAJO

Para organizarnos y mantener una buena dinámica de trabajo, hemos adoptado la metodología agile. El único cambio es que en vez de utilizar Trello, (la herramienta que uso en el trabajo para organizar tareas) transferimos la dinámica de trabajo a nuestro tablón: el armario de la habitación.

Para establecer esta dinámica: primero me senté con las niñas y les expliqué cómo íbamos a organizar las tareas que teníamos cada día. Tomé la iniciativa de crear el Tablón Versión 0.0: y cómo veis, es solo un tablón sencillo. Dividí el tablón por las tareas del día en tres columnas diferentes: tareas pendientes, tareas en proceso y tareas completadas. 

Tablón Scrum V 0.0

Segundo, establecimos la rutina que íbamos a llevar cada día, y para ello, utilizaríamos los mismos horarios que ellas tienen en el colegio:

  • Levantarnos por la mañana como si fuéramos al colegio
  • Desayunar juntos 
  • Hacer el daily de los deberes que tenemos que para el día
  • Pausar para el recreo y tomar la fruta
  • Descansar para ala hora de comer igual cómo si fueran al comedor
  • Extraescolar de inglés. Aprovechamos para ver una hora de película en inglés con subtítulos en inglés
  • La hora final de los deberes es la misma que la hora de salida del colegio

Así es cómo nos organizamos. ¿Y qué ha pasado? 

EL TRANSCURSO DE LOS DIAS

El primer día, fue complicado, porque mi labor fue la de hacer seguimiento de cómo iban las tareas, ver si tenían alguna dificultad, necesitaban ayuda…

El segundo día, las niñas modificaron el tablón según entendían ellas que les podía ser de mayor utilidad y entendimiento. Crearon el tablón versión 1.0. En este tablón clasificaron las tareas de la mañana y la tarde, han indicado por colores de los post-its las diferentes asignaturas,  para tener claras las tareas que había que hacer y a qué asignatura estaba asociada. Por ejemplo, Amarilla (Historia) Verde (Ciencia) etc.

Tablón Scrum v1.0

El tercer día, evolucionaron y crearon el tablón 2.0, con alguna especificación, y de manera autónoma, ellas empezaron a crear la noche anterior los deberes que tenían que hacer al día siguiente y de esta forma tener planificado el trabajo. 

Tablón Scrum 2.0

Hoy ya estamos totalmente adaptados a la nueva forma de trabajo. En 3 días hemos sido capaces de adoptar la metodología, seguir una dinámica de trabajo, y sobre todo, no romperles su rutina del colegio para que no se les haga más dura esta situación.

Daily

Hemos ido añadiendo tareas conforme veíamos que cumplíamos con los deberes estipulados por los profesores:

  • Hacer la cama
  • Educación Física
  • Meditación
Haciendo ejercicios

Reflexión

 Si dos niñas han sido capaces de adoptar una metodología, han sido capaces de adaptarla a sus necesidades, y tú como Product Owner visualizas que estás obteniendo resultados ¿Pensáis que en el trabajo podría ocurrir lo mismo?

Quizás esta situación de teletrabajo nos lleve a un nuevo modelo de trabajo, así que os propongo lo siguiente: 

  • Delega en las personas
  • Permite que adapten la metodología
  • Mide la productividad

Pero sobre todo disfruta de tus hijos y aprovecha para dar todos los abrazos que anteriormente no podías por la vorágine del día a día

Lectura recomendada