Nueva normativa del plan de igualdad ¿Cuáles son sus claves?

Plan de igualdad

El pasado 14 de enero de 2021 entró en vigor la nueva ley en materia de igualdad que obliga a las empresas de más de cincuenta trabajadores a crear un plan de igualdad o actualizarlo en caso de que ya lo tuvieran. ¿Cuáles son las claves de esta nueva normativa? ¿Qué organizaciones están obligadas a cumplirla y cómo debe de aplicarse?. Lo analizamos en este post.

Nuevo Real Decreto: ¿En qué consiste?

Aunque desde la Unión Europeo ya se lleva trabajando en materia de igualdad desde hace más de 40 años, con este real decreto se obliga a las empresas a velar por la igualdad entre los hombres y mujeres que la forman, tanto en el trato como en las oportunidades profesionales.

Con esta norma se anima a las organizaciones a crear y actualizar su propio plan de igualdad para eliminar barreras y prevenir situaciones de desigualdad, acoso y en definitiva discriminación en el puesto de trabajo. Este plan debe de incluir un protocolo que contribuya a identificar estas posibles situaciones con los consiguientes pasos a seguir para su erradicación.

Este Decreto Real 901/2020 complementa la regulación de los planes de igualdad ya existentes al tiempo que modifica el Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre el registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo. 

¿Está mi empresa obligada a tener un plan de igualdad?

Si tiene más de 50 trabajadores sí. En realidad estas empresas ya estaban obligadas a tener su propio plan de igualdad por tanto con esta norma lo que se pretende es su actualización ante las novedades que se incorporen.

Las organizaciones con menos de 50 empleados también están obligadas a tenerlo siempre y cuando su convenio colectivo así lo especifique.

Por otra parte están las empresas que independientemente del número de miembros decidan voluntariamente crear un plan de igualdad coordinándose con los representantes legales de sus trabajadores.

¿Cuáles son los pasos para crear un plan de igualdad?

Plan de igualdad

Si tu empresa no cuenta con un plan de igualdad pero estás decidido a hacerlo, hay una serie de pasos que debes seguir para que sea todo un éxito.

1- Diagnóstico

Antes de crear hay que revisar lo que ya tenemos. Es imprescindible echar un vistazo al interior de la organización y observar en que situación se encuentra en cuanto a igualdad se refiere.

Para ello es interesante designar un equipo de profesionales imparciales que defiendan los intereses de la organización y de los trabajadores.Entre todos analizarán aspectos relacionados con el género en la organización como :

  • Procesos de selección y reclutamiento: ¿se incluyen ya mecanismos de igualdad en esta fase de captación de talento?
  • Plan de carrera y desarrollo profesional: ¿existen planes de carrera definidos para los profesionales que ejercen su actividad en la empresa? De ser así, ¿ se están ofreciendo en criterios de igualdad?
  • Hombres y mujeres: ¿Cuál es su peso en la compañía y en caso de haber desigualdades por qué ocurren?
  • Política de retribución: condiciones salariales entre hombre y mujeres. Auditoría.
  • Formación y capacitación del talento: ¿se ofrecen las mismas oportunidades a hombres y mujeres?
  • Existe alguna medida o protocolo de prevención contra el acoso en el trabajo?

Una vez discutidas estas cuestiones y más, el grupo de profesionales efectuará su diagnóstico y procederá a crear las pautas y ajustes para a creación de un plan de igualdad.

2- Aspectos a incluir dentro de un plan de igualdad

  • Identificar a las partes involucradas en la creación del plan.
  • Fijar la fecha de vigencia del plan así como de sus revisiones.
  • Incluir el informe de análisis y diagnóstico visto en el apartado anterior.
  • Confirmar si existen situaciones del desigualdad en el marco salarial de la organización.
  • Fijar objetivos de igualdad en el plan, estrategias y plazos para su cumplimiento.
  • Identificar los indicadores de medida que se utilizarán para comprobar los resultados.
  • Nombrar los recursos humanos y materiales que serán necesarios para cumplir el plan.
  • Calendario de revisiones periódicas
  • Directrices de actuación en caso de conflictos que surjan durante la implantación del plan.

 Recordar que este nuevo decreto incluye la obligatoriedad de incluir un registro de retribuciones salariales especificando el importe medio de los salarios diferenciando por género. grupos profesionales y puestos de trabajo.

Para poder medir si estamos cumpliendo o no con los objetivos del plan de igualdad es necesario contar con las herramientas adecuadas. Happyforce te ofrece múltiples índices de medida para cumplir con éxito tus propósitos.

Lectura recomendada