Diversidad generacional: El papel clave de los seniors

seniors

Babyboomers, Generación X, Millenials y ahora también Generación Z. Todos profesionales que confluyen en un mismo lugar de trabajo con un objetivo común. ¿Cómo gestionar esta diversidad generacional dentro de la empresa?. ¿Cuál es el papel de los seniors en el nuevo mercado?

Generación SAVIA, proyecto impulsado por la Fundación Endesa en colaboración con Fundación máshumano, continúa con su ciclo de conversaciones digitales. Los temas a tratar son Demografía, Sostenibilidad y Diversidad Generacional. En ella se destaca el papel protagonista que juegan los profesionales seniors.

¿Cuál debe ser el cambio de enfoque desde los RRHH ante estos perfiles?

Stop prejuicios

Los headhunters se consideran profesionales expertos en el mercado laboral, grandes observadores e importantes líderes de opinión. Se destaca su valentía por afrontar un tema muy necesario pero que socialmente no es fácil: el talento senior.

Gloria Juste, directora de Proyectos de la Fundación Endesa, agradeció a los headhunters “la valentía de dar un paso al frente para abordar un tema peliagudo”. “El papel que cumplen las empresas para el cambio de mentalidad sobre los seniors resulta crucial para la evolución».

Seniors: Talento sin fecha de caducidad

seniors

Teniendo en cuenta la tendencia demográfica en el futuro próximo y el entorno marcado por la digitalización, Rocío Rufilanchas de Kingsley Gate Partners afirmó lo siguiente:

En los próximos años habrá una guerra por el talento de la que, inevitablemente, los profesionales senior van a formar parte y tendrán un papel predominante. Algunas organizaciones ya están empezando a considerar de forma prioritaria al talento senior incluso en posiciones que en un principio no se concebían para esos perfiles»

También Ramón Gómez de Olea, Country Manager de Russel Reynolds Associates afirmó que: “las edades de jubilación aumentan, pero el talento senior se jubila cerca de los 56 años. Existe todo un conocimiento técnico que se pierde y no se vuelve a aplicar. Además se pierden todas las memorias históricas de las compañías y una gran capacidad de influencia”.

Colaboración por proyectos: Interim Management

Ya no se trata solo de la eliminación de prejuicios mentales sino de un cambio de paradigma a la hora de buscar nuevas colaboraciones y captar a este talento. El Interim Management o la colaboración por proyectos se convertirá en la forma estrella de aportar talento.

Recordemos que el talento se define por contar con capacidades esenciales para las empresas como la resiliencia, el esfuerzo, la facilidad de trabajar en entornos de incertidumbre, etc. También cuentan con una importante red de contactos que les convierten en grandes aliados para las mismas.

En definitiva, el objetivo del proyecto Generación Savia es dar visibilidad a una realidad que afecta a más de un millón de profesionales +55 desempleados en nuestro país. Una fuerza laboral que es necesario revalorizar y recuperar ante un escenario en el que el relevo generacional será inexistente (la natalidad cae a un ritmo vertiginoso). La mayor proyección de la vida profesional incita a que se invierta y se ponga el foco en el talento senior.

HAPPYFORCE con la diversidad generacional

Ya todos sabemos la importancia de la satisfacción laboral dentro de la empresa por parte de los equipos. Aunque el objetivo a perseguir sea común, es posible que cada generación tenga unas prioridades diferentes para valorar su grado de bienestar en tu empresa. Conocerlas será clave para poder retener a todo tipo de talento y para ello hay que medir. Solo así podrás aplicar los ajustes necesarios y reequilibrar a tus equipos.

Happyforce pone a tu servicio la tecnología para conocer datos tan relevantes como estos. Puedes obtener más información aquí.

Lectura recomendada