‘Superequipos’: la combinación perfecta entre personas y tecnología

Con la Inteligencia Artificial, personas y máquinas trabajan juntas.

Cuando el talento humano y la Inteligencia Artificial se dan la mano surgen los superequipos. Se trata de grupos formados por profesionales y herramientas inteligentes con un enorme potencial para resolver problemas, obtener información y crear valor.

A pesar de ser un atractivo para agilizar y enriquecer el trabajo, en ocasiones, la IA se ve más como una amenaza para el empleado que como una herramienta que puede facilitar su labor.

La Inteligencia Artificial como oportunidad para las compañías

Según el informe Tendencias Globales de Capital Humano 2021 de Deloitte los grupos de trabajo fruto de la unión entre personas y tecnología, los superequipos, todavía no se han afianzado como una parte fundamental de la estrategia organizacional de las empresas. En la encuesta que la firma realizó el año pasado, la mayoría de los entrevistados veían a la Inteligencia Artificial como una simple herramienta de automatización. Algunos incluso como una peligrosa forma de sustituir el trabajo manual.

Pero este ha sido un año caracterizado por profundos cambios en la estructura laboral de las empresas. Muchas firmas ya han mudado su opinión respecto al uso de las nuevas tecnologías. Ya no dudan de su eficacia cuando se une al talento humano.

La prueba está en que en la encuesta realizada este año por Deloitte, la mayoría de los ejecutivos reconocieron “que el uso de la tecnología y las personas no es una opción excluyente, sino una asociación de ambos”.

Entre los factores más importantes que influirán positivamente en la transformación del trabajo, los encuestados señalaron tres:

  • la cultura organizacional,
  • la capacidad de la fuerza laboral y
  • la tecnología.

Los tres deben unirse para que las empresas dispongan de superquipos altamente eficaces en la consecución de sus objetivos.

Diversas investigaciones han demostrado que las compañías aumentan sus ingresos cuando apuestan por la diversidad desde la innovación. (1) “Con el aporte de la IA a un equipo, la mezcla de inteligencia humana y de máquina puede producir bonificaciones de diversidad que exceden aquellas producidas por equipos compuestos únicamente por humanos, sin importar lo diversos que sean”.

¿En qué benefician los ‘superequipos’ a las empresas?

La integración de las nuevas herramientas tecnológicas en los equipos tiene beneficios lógicos como la eficacia o el ahorro de costes y otros que no lo son tanto como mejorar la capacidad de juicio de las personas. Este último se puede observar en aquellos sectores que utilizan los modelos predictivos para captar clientes, reducir riesgos financieros o reforzar la ciberseguridad.

El estudio de Deloitte lo explica con un ejemplo: “(…) la IA puede proporcionar sugerencias basadas en datos para aumentar la capacidad de los aseguradores de tomar decisiones adecuadas sobre el riesgo. Estos ‘aseguradores exponenciales’ no tienen que convertirse en expertos en tecnología o científicos de datos para usar y beneficiarse de la tecnología, solamente necesitan comprender cómo y cuándo aprovechar las soluciones asistidas por la IA para realizar el trabajo de manera más efectiva y cumpliendo su rol en la colaboración persona-máquina”.

Los expertos en gestión del talento humano creen que los nuevos modelos organizativos de las empresas deben incluir la tecnología para “empoderar a los equipos” de forma que el trabajo sea mejor para los empleados y que estos sean mejores realizando sus funciones.

Las nuevas herramientas tecnológicas hacen que los equipos sean más eficaces.

La Inteligencia Artificial en el área de Recursos Humanos

Los departamentos de Recursos Humanos están ya utilizando la Inteligencia Artificial para determinadas tareas como:

  • la implementación de KPIs para medir la productividad,
  • visualizar y actualizar datos sobre los empleados,
  • desarrollar bots interactivos que permitan mejorar la experiencia de los trabajadores,
  • hacer cribas curriculares en menos tiempo y
  • la automatización de tareas como las nóminas o las contrataciones.

En una entrevista de Business Insider a Amy Wright, socia gerente de talento y transformación de IBM, su compañía lleva años utilizando la IA para determinar las habilidades de los equipos, establecer planes de formación personalizados o predecir las habilidades que serán necesarias en el futuro.

A la vista de estos datos ¿cómo crees que tu empresa puede usar las nuevas tecnologías para reforzar el trabajo del equipo de Recursos Humanos?

Si quieres conocer más sobre el futuro de los Recursos Humanos en Happyforce te damos las claves.

(1) James Guszcza and Jeff Schwartz, “Superminds, not substitutes: Designing human-machine collaboration for a better future of work”, Deloitte Review 27,  julio 2020.

Lectura recomendada