Gamificación por aquí, gamificación por allá… Este es uno de esos conceptos de los que seguro que has oído hablar cientos de veces, pero que pocas veces se pone en práctica de verdad de la buena. Una pena, porque tiene mucho que aportar, entre otras cosas, a la hora de seleccionar nuevos empleados para nuestra organización.
El reclutamiento es un elemento esencial para la buena marcha de una empresa, y los procesos de selección de personal se van refinando cada día más. Pueden incorporarse en dichos procesos elementos de gamificación que ofrecen importantes ventajas, y hacerlo de distintas maneras. De eso va este artículo.
Gamificación: qué es y qué ventajas aporta
Una definición muy general (y por ello poco precisa) de este concepto sería el de “aplicar principios y mecánicas propias de los juegos (o de algunos deportes) a la vida real”. Estaríamos hablando a la vez de elementos como el puntaje o la resolución de problemas y de cuestiones como dar un enfoque lúdico y/o competitivo a las facetas en las que los apliquemos.
En el terreno más específico del recruitment se trataría de emplear la gamificación para establecer procesos más ricos, más precisos y más inspiradores. Vamos a desarrollar brevemente estas tres ideas:
- Más ricos. En función de cómo se aplique podremos obtener datos reveladores, difíciles de obtener por otras vías.
- Más precisos. Si nos apoyamos en la tecnología podremos medir y comparar resultados con facilidad.
- Más inspiradores. Tiene el genial efecto secundario de mostrar a nuestros futuros empleados una faceta muy atractiva de nosotros, fomentando la participación e incrementando el engagement mientras hacemos un poquito de imagen de marca empleadora.

Estilos de gamificación en reclutamiento
Ya mencionamos hablando de técnicas de reclutamiento que hay diferentes maneras de gamificar un proceso de selección. Para elegir el más adecuado has de tener en mente qué quieres conseguir: filtrar candidatos según sus habilidades, descubrir talentos muy específicos, modelar su comportamiento en un contexto real…
Aquí te presentamos tres líneas diferentes que podemos usar según lo que pretendamos conseguir.
Estimulando la participación
Jugar es algo por naturaleza divertido, y a la gente, así en general, nos gusta divertirnos. Esto abre la puerta a una enorme gama de aplicaciones de los principios de la gamificación, entendiendo el juego como un desafío con un objetivo y una recompensa, para estimular la participación (en cantidad y en calidad) de candidatos.
Por eso se usan mucho. Puede tratarse de algo tan sencillo como una interfaz de barras de progreso en la fase en la que el candidato debe aportar datos o documentación (a todos nos gusta llegar al 100 %). Pero también de planteamientos más complejos con un desafío específico de por medio; el hackatón es el modelo por antonomasia.
El rol del empleado
Cuando lo importante es averiguar la respuesta del potencial empleado ante determinadas situaciones, nada como un jueguecito de rol. Pero en este caso no hacen falta dados de diez caras ni figuritas de plomo, sino un enfoque cualitativo (buscamos actitudes); se usa mucho para puestos ejecutivos o de atención al cliente.
Básicamente, tanto en el contexto más amplio de una entrevista como en sesiones específicamente diseñadas (a veces al detalle), sirven para dos propósitos principales (y complementarios, aunque no lo parezca): comprobar el desempeño del candidato simulando una situación habitual, o bien todo lo contrario, descubrir sus reacciones ante situaciones inesperadas.
Descubriendo habilidades
Como sabemos, los juegos hacen aflorar habilidades, y distintos juegos mostrarán distintas habilidades. El uso de juegos en un sentido estricto en el recruitment puede ser muy ventajoso si lo que queremos es precisamente detectar habilidades específicas. Aquí, lo importante es seleccionar bien el juego.
Algunas empresas muy potentes diseñan sus propios videojuegos para procesos de selección online de candidatos sin experiencia, cuyos resultados son filtrado mediante inteligencia artificial. Cuando hay menos recursos y buscamos perfiles más especializados es más útil acudir a juegos más tradicionales, tanto online como presenciales.