Las claves del liderazgo transparente

Nihil novum sub sole. Los romanos sabían la tira, y la idea de liderazgo transparente ya se la olían. Lo decimos por aquello de que “la mujer del César debe ser honesta, pero además debe parecerlo”. O sea, que hay que hay que ser y proceder de cierta manera, pero también hay que saber mostrarlo. Y no porque sí, sino porque ello tiene un impacto positivo.

Y en este caso no nos referimos solamente a mostrarlo de puertas para afuera. No se trata de marketing o imagen de marca (o no solamente); se trata de responsabilidad social empresarial, de ética, de excelencia, de bienestar laboral, de mejora continua y de competitividad. Vamos con ello.

La transparencia, pieza clave en la gestión integrada

Esto de la transparencia en las organizaciones no es simplemente “una cara bonita” o algo que haya que decir para quedar bien en las reuniones. Para que veas que no es palabrería, partimos de la NTP 810 del INSHT, donde se explica claramente su relación con las condiciones de trabajo.

Esta nota técnica explica que este elemento de la nueva cultura empresarial gira en torno al manejo de la información: “significa facilitar que la información precisa y necesaria esté a disposición de sus destinatarios de manera sencilla y natural, sin pretender hacer méritos, ni cansar”. Forma, junto con la ética corporativa, la “bisagra” entre responsabilidad social y beneficios, las dos vocaciones de cualquier organización actual.

Así, la gestión integrada de calidad (eso a lo que todos aspiramos) se sustenta sobre cuatro pilares. Están los principios y compromisos (el querer hacer), los medios (el poder hacer) y los procesos de aprendizaje (el saber hacer). Pero estaríamos cojos sin el cuarto pilar: el demostrar lo que hacemos con transparencia.

Los cinco ingredientes del liderazgo transparente

Para ir un pasito más allá y entender mejor la idea, recurrimos ahora a la NTP 815 (segunda parte de la mencionada antes), centrada en el punto de intersección entre liderazgo y transparencia. En ese punto hay cinco atributos propios del liderazgo transparente, las cinco eses:

  • Sinceridad: lo primero, la verdad, dicha de una manera proactiva.
  • Serenidad: una actitud comunicativa emocional bajo control.
  • Sencillez: las relaciones laborales son también relaciones humanas.
  • Seriedad: los compromisos están para cumplirlos.
  • Sensibilidad: en el centro, empatía y escucha activa (¡nuestras especialidades!).

Estos atributos no pueden aparecer en el aire; se fundamentan en cuatro principios elementales, a saber: competencia, ética, laboriosidad y un horizonte común. Por ahí habría que empezar.

liderazgo transparente paraguas

Liderazgo transparente, sinónimo de éxito

Te lo estarás preguntando: ¿cuál es el impacto de este “nuevo” enfoque del liderazgo en una organización? El más inmediato, evidente y efectivo es el de la mejora de la comunicación interna vertical. Pero hay más (poco tangibles tal vez, pero desde luego medibles):

  • Es un resorte esencial en el feedback bidireccional entre empleados y directivos. Tú les cuentas cosas, ellos te las cuentan a ti. ¡Pero no dejes de hacerlo apoyándote en la empatía y la asertividad!
  • Directamente relacionado con lo anterior está el aumento de la confianza, tanto en cantidad como en calidad; habláis de más cosas, y con más profundidad de cada una de ellas, y las relaciones se consolidan.
  • No hay dos sin tres, porque la motivación de los empleados (que se traduce en un mayor compromiso, en una mejora de competencias, en el incremento del autoliderazgo, etc.) también se ve reforzada.

En un sentido más amplio, este modelo de liderazgo contribuye de manera eficaz a consolidar proyectos empresariales con las miras puestas en una responsabilidad corporativa de las de verdad, de las sostenibles, éticas y coherentes. Y sí, no lo dudes, también se ven afectados, para bien, la competitividad y la rentabilidad de la organización.

Transparente (y claro) como el agua

La era de los informes confidenciales, el maquillaje de datos y la rumorología ha quedado atrás. La mentira tiene las patitas muy cortas; en cambio, la verdad…

Lectura recomendada

evaluación del desempeño
Cultura corporativa

Evaluación por SUBJETIVOS

Todavía no he conocido a alguien –empleado o manager– que se emocione de alegría cuando le dices que es hora de hacer la evaluación de

Read More »