El metaverso en RRHH: la clave es la experiencia de empleado

El metaverso es más que un pozo sin fondo de expectativas laborales e inversiones inciertas. Es, o será, o puede ser, más que otra manera de hacer lo mismo pero en 3D. Más que “doblar empresas” en un entorno virtual. El metaverso en RRHH será, o puede ser, una revolución; pero no por la tecnología en sí, sino por cómo la utilicemos.

Este es un llamamiento a no dejarnos deslumbrar por los aspectos más llamativos y visuales de la realidad extendida que viene. También a no desengañarnos con la tecnología en sí ni adoptar una posición refractaria de entrada. Desde nuestra perspectiva, el truco está en colocar la experiencia de empleado en el centro. Lo que hacemos siempre en Happyforce, pero en otro horizonte.

¿EX en el centro? ¿En el centro de qué, del metaverso? No, no. Nos explicamos.

Cuando la experiencia es más que un grado

Con el metaverso en RRHH estamos en los prolegómenos de esa fase que los que están familiarizados con el ciclo de Gartner llaman “pico de expectativas sobredimensionadas”, y los miléniales y zetas llaman hype. En este momento es fácil verse seducido por cantos de sirena y tener una sensación de urgencia para no quedarnos atrás.

No perdamos la cabeza. No se trata de adoptar tecnologías porque sí, sino porque nos ayudan a optimizar nuestros procesos (con una relación coste-beneficio positiva, se entiende). En ese sentido nos alineamos plenamente con Hermes Ruiz en este seminario de ORH: lo importante es la experiencia que se quiera aportar en nuestro metaverso.

Lo que ahora se vislumbra (lo que “nos prometen”) no va mucho más allá de lo que ya podemos hacer con las tecnologías disruptivas actuales; reuniones audiovisuales en remoto, áreas de trabajo virtuales, superequipos, etc., pero “en inmersión”. Llegarán mejoras realmente significativas. Pero para que lo sean, cada organización ha de saber integrarlas en su estrategia corporativa.

Tres principios que debes cuidar

Para que cuaje el metaverso en tu organización, siempre desde la perspectiva de la gestión de personas, no puedes perder de vista tres principios que han de permear tu cultura organizacional.

  • Inclusión. Un principio hoy por hoy irrenunciable en cualquier empresa que contemple la felicidad en el trabajo como motor de mejora. Evita a toda costa una brecha digital en tu casa: facilita la formación, fomenta la diversidad.
  • Accesibilidad. Si tienes que hacerlo obligatorio, mal vamos. La idea es que tus empleados se entusiasmen con el salto al metaverso. Para ello, lo primero es que el acceso sea fácil, sin que medie un gran salto adaptativo.
  • Creatividad. Si cumples con los dos requisitos anteriores, este aparece casi solo, pero no está de más señalarlo: un equipo que se siente incluido y entiende el metaverso como accesible te ayudará a optimizarlo. Dales voz.
metaverso experiencia de empleado 1
Siempre buscando el talento.

Tras formas de implementar el metaverso en RRHH

Echándole un poco de imaginación (y sensatez) cabe imaginar tres áreas de la gestión de personas en las que el metaverso seguramente tenga mucho que aportar, sea como evolución de lo que ya conocemos o de manera totalmente innovadora.

El caso de uso que suele mencionarse, por ser realmente prometedor, es el de elaboración de perfiles e identificación de talento. También porque nos resulta más fácil imaginar los cambios y sus efectos; podemos hacerlo por ejemplo con Nawaiam, una herramienta basada en gamificación y soportada por IA y macrodatos.

El punto fuerte del metaverso es la interacción; no dejará de ser un conjunto de escenarios interconectados. Aprovechémoslo para comunicarnos mejor entre personas, a nivel interno (miembros del equipo en horizontal y con sus líderes en vertical) y externo (con clientes y proveedores y con personas, o sus avatares, en redes sociales); y también entre organizaciones: la competencia, organismos públicos, entidades de la sociedad civil…

Y luego tenemos la medición y evaluación de la satisfacción de empleado, una de nuestras especialidades. Cerrando un poco el círculo, para que la experiencia de empleado sea plena y tenga un impacto positivo en la organización, hay que conocerla. Tanto la recogida de datos como su análisis en el metaverso seguramente puedan ser más intuitivos, precisos y, paradójicamente, reales.

No tienes por qué esperar

Si te has fijado, tanto los principios como los casos de uso mencionados no son cosa exclusiva del metaverso; ¡puedes empezar a implementarlos desde ya!

Lectura recomendada

organización sin cargos 1
Cultura corporativa

¿Hacia una organización sin cargos?

¿Una empresa sin jefes? ¡Hala, anarquía, cachondeo, sindiós! Tranquis, guardad las banderas rojinegras que no vamos a disipar las negras tormentas todavía. Aunque según se

Read More »