El metaverso y tu estrategia organizacional

Siempre lo decimos: la tecnología no es el fin, sino el medio. Incorporarla de manera eficiente en nuestro entorno de trabajo pasa por estar atentos y abiertos al cambio, tener una actitud basada en la inclusión y la accesibilidad, y saber elaborar una estrategia organizacional acorde.

En esta línea se enfoca nuestro webinar del 4 de mayo de 2022 sobre Cómo está impactando el metaverso en tu organización por cuenta de Héctor Paz, cofundador y CEO de Imascono: más audiovisual que nunca.

El metaverso ya está aquí… ¿o no?

Sí amigos, que lo dice Facebook, así que será verdad. Bueno, aunque depende de a quién le preguntes. Héctor Paz lo ve, desde una perspectiva más realista (y más útil para las organizaciones en un sentido amplio) como un ecosistema en el que se encontrarán todas las tecnologías de realidad (virtual, aumentada y mixta).

Subrayamos el tiempo verbal futuro: encontrarán. Desde esta perspectiva, de momento tendríamos mundos virtuales, y la imbricación de todos ellos será el Metaverso con mayúsculas. No es el primer webinar que dedicamos al metaverso en Happyforce, porque como vemos el tema sigue estando, nunca mejor dicho, en desarrollo. Incluso la terminología sobre el concepto está en evolución.

Lo que sí parece es que estamos a puntito de dar el salto. Menos de una década, y tal vez menos de un lustro. Para una organización eso es un suspiro. Y todo apunta a que de esto no se va a librar nadie. De momento, y como vemos en el webinar, es la hora de los pioneros.

¡… y yo con estos pelos!

Cuando los más modernos del lugar estábamos empezando a familiarizarnos con esto de los entornos híbridos, ¡zasca! Resulta que el horizonte va más allá; y que tiene un enorme impacto potencial en las formas de trabajar y relacionarse en y con el trabajo. Desde la perspectiva de las organizaciones y las empresas, está claro que conviene posicionarse temprano.

Cualquiera puede ver que, de cara a clientes y proveedores, ser uno de los pioneros en emplear entornos de realidad extendida aporta un valor añadido. Pero hay más: incluir el metaverso en nuestra estrategia organizacional tiene un impacto positivo inmediato en nuestra imagen de marca empleadora y a medio plazo en la felicidad de nuestros trabajadores.

Si aspiramos a que nuestra gente nos considere un best place to work, deberíamos zambullirnos cuanto antes en el metaverso. Pero ojo, no así a lo loco, sin hacer la digestión y sin flotador (o por lo menos manguitos). Adoptemos la tecnología de manera que tenga sentido, y que lo tenga para nosotros: hagámoslo de acuerdo con una estrategia previa.

metaverso estrategia organizacional 2

Hacia una estrategia corporativa inmersiva

Es probable que debamos elaborar una estrategia a la altura de la tecnología en la que se apoya, sin perder de vista lo que necesitamos. Aventuramos que, en este display virtual de experiencias enriquecidas (interacción, datos, funcionalidades), la palabra clave sea “inmersión”; ¿pero inmersión orientada a qué?

¿Qué opciones podría haber ya para incluir la tecnología metaversal en tu estrategia organizacional? Un puñado de ejemplos:

  • Los procesos de selección de personal y onboarding nunca serán los mismos, en atractivo y calidad, una vez se vehiculen a través del metaverso.
  • Si en tu caso los procesos de formación interna son esenciales, el metaverso puede ser una el lugar perfecto para optimizarlos.
  • ¿Qué tal generar entornos de interacción para equipos distribuidos (como la sala de reuniones o la cafetería de la empresa)?
  • ¿Te imaginas la gestión documental de recursos humanos, del análisis a la tramitación y al seguimiento, facilitada en realidad extendida?
  • En cuanto a medición de bienestar laboral, que nos toca más de cerca, ya podemos concebir mecanismos más accesibles, funcionales y eficaces.
  • Para el empleado la gestión de su vida laboral a través de un avatar puede facilitarse, desde la presentación de solicitudes a la gestión de impuestos y prestaciones.
  • Si para ti el metaverso es sinónimo de opciones de negocio, como la compra de activos digitales, existen posibilidades en el área de gestión de personas.

Lectura recomendada