Los secretos del inbound recruiting

¿Nunca te has encontrado con un anuncio de empleo que te ha hecho decir “guau, yo quiero trabajar ahí”? Sí, eso existe, y encaja perfectamente con el concepto de inbound recruiting: atraer talento. Y “atraer” es exactamente eso, no “ir a buscar”, “arrastrar” o “ponerse pesado”. ¿Quieres empleados que estén deseando trabajar en tu proyecto?

Bueno, no es algo que se consiga de un día para otro, pero es perfectamente factible a medio plazo. Ya os hablamos antes en nuestro blog de este concepto en este artículo al que merece la pena echarle un vistazo para tener claros los conceptos. Hoy profundizamos un poco más y de forma más práctica en el cómo atraer talento.

El inbound recruiting es emoción

Puede sonar raro cuando pensamos desde un esquema tradicional, pero darnos cuenta del peso de las variables emocionales (tanto en nuestra forma de enfrentar una campaña de reclutamiento como a la hora de tener en cuenta las expectativas de los empleados potenciales) es el quid de la cuestión.

En general, los trabajadores no se mueven por el sueldo. Nuestra imagen de marca empleadora es mucho más importante, y ahí interviene poco la racionalidad. En realidad tiene más que ver con la imagen que proyectamos de nuestra organización y las expectativas del empleado-entendido-como-cliente. ¿Hay match? Pues de eso se trata, de “enamorarse”.

En la misma línea, el ambiente de trabajo es el otro factor central. Fuente de felicidad en el trabajo por todo lo que implica en cuanto a compañerismo, sensación de pertenencia, posibilidad de aprendizaje, el ser más que un número… Tus empleados quieren ser felices trabajando; el compromiso es la consecuencia inevitable.

secretos inbound recruiting 2

La triple estrategia del inbound recruiting

El inboud recruiting es la traducción de la mercadotecnia al universo de recursos humanos. ¿Cómo lo hacemos en la práctica? Aquí tienes las tres líneas maestras:

  • Pregunta en el departamento de marketing a ver qué es más importante, si tener un producto bueno o que la gente se entere de que lo tenemos. Cuida tus canales de reclutamiento, porque son tu escaparate para mostrar tu producto: la oferta de trabajo. Esta ha de ser lo más atractiva posible.
  • Cualquier gurú del inbound marketing te dirá que lanzar un mensaje a todo aquel que quiera escucharlo es una forma segura de perder tiempo y dinero. Nuestra organización aporta valor al empleado, pero no buscamos a cualquiera. Aprendamos a definir nuestro candidate persona. Reflexionábamos a fondo sobre cómo ser más efectivos atrayendo talento en nuestro webinar homónimo by Toni Gimeno.
  • ¡No exageres! Si algo NO queremos importar del universo del marketing es la publicidad engañosa. No confundamos enamorar al candidato o aportar valor en una oferta de trabajo con pintar (falsos) escenarios idílicos o prometer lo que no podemos cumplir.

No olvides las herramientas de comunicación

Comunicar es el alma del inbound recruiting. Lo primero, ¡pregunta a tu gente! Sobre todo a aquellos que si tuvieran un hermano gemelo lo contratarías a ojos cerrados. Te servirá a nivel interno para perfilar mejor tu búsqueda de empleados, pero también para mostrar de puertas afuera un capital humano satisfecho. ¿Cuándo compras miras las valoraciones? Pues eso.

Las ofertas de empleo son lo siguiente a cambiar de manera radical. Está bien indicar las funciones y requisitos, el tipo de contrato y el sueldo… pero si eso es todo lo que indicas, eso es todo lo que el candidato tendrá en mente para decidir. ¿Y los beneficios intangibles de trabajar con nosotros? ¿Y el nurturing? ¿Dónde queda el storytelling?

Relaciona las dos ideas anteriores y te darás cuenta de que no se trata de contarle al empleado potencial lo que tú quieres, sino de saber lo que quiere él. La clave es saber mostrar al candidato que lo que necesitas encaja con lo que él quiere; que le permitirá desarrollar sus talentos, crecer profesionalmente, alcanzar objetivos, etc. ¡Y sé concreto!

Un proceso infinito, pero con resultados

Párrafo la culminación lógica está en un proceso de onboarding que, en la misma línea, también aporte valor tanto al empleado como a la organización.

Lectura recomendada