Hay quien dice que gestionar y liderar una organización o un equipo se reduce, en última instancia, a tomar decisiones. Puede ser. Lo que está claro es que las decisiones se toman mejor si se fundamentan en algo, a ser posible datos claros y tangibles. Un buen software de people analytics te permite, gracias a las tecnologías de vanguardia, hacer realidad esa aspiración secular.
Así, gestionar bien un equipo pasa por gestionar el people analytics de forma adecuada. Y para ello los primeros pasos consisten en preguntar, escuchar y medir. A partir de ahí, la gestión de talento de tu organización se basará en un análisis de esas informaciones que te permitirá una toma de decisiones basada en datos y no en vagas intuiciones. Pero no nos anticipemos…
Preguntar a tus empleados
En paralelo con otras políticas de comunicación y feedback individualizadas, las encuestas son la herramienta más funcional para recabar datos de forma sistemática y cuantificable. Aparte de saber qué piensan, opinan y sienten tus empleados, te permiten mostrar tu interés por su bienestar laboral y su perspectiva de la organización.
El secreto está en saber formular esas encuestas adecuadamente para poder extraer toda esa jugosa información que tan bien le viene a cualquier organización. En ese sentido, la elaboración de las preguntas, el formato de la encuesta y un uso inteligente de las mismas (creando encuestas a medida, con o sin segmentación, evolutivas y con la posibilidad de comparar los datos) tienen una importancia capital.
En nuestra plataforma también te ofrecemos la posibilidad de elaborar tus propias encuestas en todos sus detalles: definición de preguntas, selección de participantes, fijación de fechas de inicio y fin… Al mismo tiempo, diversificamos los canales (e-mail, Slack, Teams, nuestra propia app móvil) para facilitar la participación.
Escuchar (y entender) lo que te dicen
No basta con preguntar; también hay que escuchar, es decir, saber entender lo que te están diciendo. A veces el mensaje es claro y meridiano; otras veces es más sutil y hay que leer entre líneas o acumular informaciones para comprenderlo. En todo caso, la idea es no tener que esperar a que te lleguen cartas de este tipo (pero menos divertidas).
Un software de people analytics digno de tal nombre debe facilitarte un análisis de feedback cualitativo, que es de lejos el más complejo y difícil de ver de forma vidual y rápida. La inteligencia artificial es aquí un ingrediente esencial para el tratamiento de campos semánticos como los que analizamos nosotros: Reconocimiento, Felicitaciones, Sugerencias, Oportunidades de mejora e Información general.
Los informes que nuestro software genera automáticamente (y con parámetros que puedes establecer según tu criterio) son tu mejor herramienta para examinar detenidamente los resultados y mostrar al resto de la organización, de forma fácilmente comprensible, las fortalezas y debilidades de la gestión de vuestra fuerza de trabajo.

Medir lo intangible con números
Sí, es posible “numerizar” el talento. Tenemos la receta mágica para evaluar la experiencia de empleado en tiempo real y de forma continua: un algoritmo diseñado para “traducir” a datos concretos cuestiones tan complejas como el alineamiento con los valores corporativos o la percepción de la inclusión y la diversidad en la empresa.
Nuestro índice de felicidad se elabora con más de veinte métricas o indicadores de cultura corporativa cuidadosamente diseñados por expertos no solo del área de gestión de personas, sino también psicólogos, sociólogos y neurolingüistas. Te permite saber si el tuyo es un entorno laboral saludable, y hasta qué punto o en qué facetas específicas.
Así es posible obtener valiosas enseñanzas que pueden ayudarnos incluso a predecir la rotación o a aprender que la felicidad en el trabajo puede depender menos de factores intrínsecos que de otros llegados de fuera, como la aceptación de los compañeros o de el hecho de sentirse escuchado y valorado por la organización.
Nos queda mucho por saber de nosotros mismos
En definitiva, el software de people analytics ofrece importantes ventajas comparativas a las organizaciones que se decidan a utilizarlo. ¿Es la tuya una de las elegidas?