Vale, el mundo real aprieta y vemos claro que en nuestra organización tenemos que montar una estrategia tecnológica para RRHH, pero para ello debemos superar ciertos escollos. Esos escollos a veces son la forma en la que siempre se han hecho las cosas; otras veces tienen nombres, apellidos y cargos C-suite.
El esfuerzo preliminar (¡y a veces insuperable!) hacia la transformación digital es el asunto central del webinar de 16 de noviembre de 2022, al que Nacho Gutiérrez, responsable de Human Capital innovation, ha bautizado “Tecnología para RRHH: por qué, cómo y cuándo”. A continuación tienes las ideas más importantes.
Por qué: ¡no es gasto, es inversión!
Lo primero que hay que entender y hacer entender es que la implementación de una estrategia y la elección de un stack tecnológico para la gestión de personas no es una moda pasajera o un capricho (si se hace bien). Tampoco va a ser una panacea ni la solución a todos nuestros problemas, pero sí puede mejorar sustancialmente las cosas para los empleados y para la organización.
¿Cómo? Pues mira, aplicando sabiamente tecnología en gestión de personas estamos invirtiendo para:
- Ganar en calidad de vida como seres humanos y en rendimiento como empleados
- Ajustar y adecuar mejor el desempeño del puesto de trabajo
- Minimizar la rotación y facilitar procesos de reskilling y upskilling
- Tener información para poder tomar decisiones
- Mejorar la eficiencia general de la organización
Otra razón de peso, esta en negativo, se resume en ese famoso “así no podemos seguir”. Está ese escenario distópico en el que tienes tropecientas aplicaciones, canales, herramientas, y softwares varios sin integración alguna: el caos. Si lo has vivido en tus carnes sabrás que te dificulta el trabajo más de lo que te ayuda; y no es divertido. ¡Ponle freno!
Cuándo: explicando la estrategia
Puede que tú tengas muy clara en tu cabeza una estrategia tecnológica para RRHH, pero el momento clave llega cuando tienes que explicársela a los que toman las decisiones: los responsables del departamento de recursos humanos y el comité de dirección. Que a veces parece que hablan idiomas distintos… Este pedazo de informe de IBM te vendrá bien.
Empecemos por RRHH; arrancar hablando de tecnología e innovación no nos llevará demasiado lejos… Debemos poner el foco en los procesos que se desarrollan en el departamento, y señalar cómo vamos a mejorarlos de forma concreta. O lo que es lo mismo: cómo les va a facilitar la vida y mejorar sus tareas de gestión de personas.
Ahora vamos a por la dirección. Lo que más convence en esta mesa no son las teorías, sino los casos reales; ese ejemplo concreto en el que ha habido un proceso de selección deficiente que nos ha provocado una rotación alta, o ese otro del tiempo perdido abriendo y cerrando que si Slack, que si Whatsapp on Desktop, que si Notion, que si patatín, que si patatán.

Cómo: los tips que nunca vienen mal…
Guay, todo el mundo está (medio) convencido, vamos allá… ¿Por dónde empezamos? Allá van unos sabios consejos generales de parte de Nacho, basados en sus 25 años de trayectoria:
- Empezamos escuchando a las personas. A todos (gente de recursos humanos, pero también a los empleados, y también los CEOs). Ellos conocen sus problemas mejor que nadie, y nos estarán dando una orientación valiosísima sobre lo que necesitan.
- Es necesario tender a un cambio de paradigma organizacional, en el que las personas se conviertan en lo primero, la razón de ser de la organización, su principal capital. Al centrarnos en ellas sabremos cómo “humanizar la tecnología”.
- Aquel que ha decidido implementar un cambio tecnológico debe participar e implicarse en dicha implementación. Es una regla de oro que no suele fallar para allanar el camino.
- Elegir la herramienta adecuada nunca es tarea sencilla, pero ten siempre en mente que lo del “burro grande ande o no ande” no vale (ni lo de “con esto tiramos”). Mide bien tus necesidades.
- Es muy interesante que a la estrategia tecnológica para RRHH se le vean resultados a corto plazo. Evita desencantos y anima a continuar profundizando en la digitalización de la empresa. En ese sentido, mejor proyectos cortos y concretos.
Y mucho más…
Esta es solo una muestra de las enseñanzas basadas en la experiencia de Nacho Gutiérrez, en las que sin duda encontrarás el eco de tu caso concreto. No dejes de verlo, ¡no te arrepentirás!