Alineamiento cultural: de los valores a los comportamientos

Una vivencia muy común en las organizaciones cuando se intentan plasmar nociones abstractas (propósito y valores) en la realidad concreta de las prácticas cotidianas es encontrarnos con un par de barreras: la incomprensión y la falta de mecanismos eficaces. No sabemos cómo hacer el alineamiento cultural, y el mero hecho de plantearlo puede generar suspicacias.

Aurora García Alcalde, que entre otras muchas cosas es CEO de AGA Evolution y parte integrante de Huella Humana (o sea, que de esto sabe), coloca estos elementos en el punto de mira en nuestro webinar Happy Talks del 24 de mayo de 2023, que ha titulado Líderes con brújula de forma muy ilustrativa e inspiradora. ¿Te seguimos contando?

Diferenciando los conceptos

Propósito, valores, misión, visión. Sí, otra vez. Vale la pena repasar porque son conceptos muy relacionados y que siempre nos cuesta definir, a la vista de que casi cada persona que intenta definirlos lo hace de una manera distinta. No vamos a decir que nuestra perspectiva sea la buena, pero al menos, que quede claro lo que pensamos que es…

  • Propósito: es la razón de ser de una organización. Es el por qué hacemos lo que hacemos, y por norma es constante (no cambia a lo largo del tiempo).
  • Valores: son cualidades intangibles, creencias y principios normalmente culturales y subjetivos, que fundamentan el propósito y dan sentido a nuestra misión o visión.
  • Misión: es el objetivo de la empresa en un sentido amplio y localizado en un plazo de tiempo determinado. También se puede decir que es el “qué haces”.
  • Visión: es una forma de entender al mundo e incluye una cierta proyección de futuro. Resume a dónde queremos llegar o transformar la realidad.

El líder, el primero

Una idea central que nos comunica Aurora García es la siguiente: tener un propósito y unos valores alineados tiene un impacto en el bienestar. Así, es evidente que la tarea del líder (y en especial del que se preocupa por el bienestar laboral y la felicidad en el trabajo) en este sentido es trabajar por el alineamiento cultural de propósito y valores, tanto a nivel individual como organizacional.

El punto de partida, explica García Alcalde, es autoconocimiento y autoliderazgo; o sea, que antes de liderar a otros es necesario un ejercicio para analizar nuestra propia situación en el marco de la organización, como miembros y como líderes. Y a partir de ahí, tratar de inspirar a los demás a través del ejemplo.

Esto no es algo secundario cuando nos ponemos a pensar cómo trasladar el alineamiento cultural a los equipos. En el ámbito organizacional, la coherencia genera confianza. Si hay algo que se huele a la legua es un alineamiento postizo; si hay algo que genere suspicacias es pedir un feedback honesto desde ese alineamiento postizo.

alineamiento cultural 2

Decisiones y comportamientos

¿Cómo se plasman los valores que sustentan el propósito de la organización? En las decisiones que se toman en cada momento y su puesta en práctica; o sea, en comportamientos. Si te fijas, en nuestro día a día en el trabajo estas acciones (lo que queremos hacer) están en lucha abierta con otras acciones (no guiadas por valores) que frenan la consolidación de los mismos.

Aurora García nos presenta, a modo de ejemplo, una herramienta de juego (¡viva la gamificación!) para aterrizar este alineamiento y. Es solamente uno de los muchos caminos posibles para generar esa conversación transformadora (que es lo que estás buscando realmente) e iniciar el largo camino hacia el alineamiento cultural.

Además, a la hora de poner todo esto en práctica lo más probable es que nos encontremos con una nueva fuente de fricción entre los valores deseados (los que queremos tener) y los valores requeridos (los que tenemos que tener, por razones externas o de modelo de negocio), y cómo articularlos con los de nuestras personas. Pero eso, si te parece, lo dejamos para otro día…

Piensa en valores, actúa en… acciones

Con todo esto en mente te resultará más fácil construir tus acciones para escuchar la voz de tu talento y trabajar con esa valiosa información que te ofrecen. Sólo se trata de usar la herramienta adecuada…

Lectura recomendada