¿Sabías que la migraña es una afección neurológica presente en aproximadamente un 15 % de la población y que los tratamientos tienen una efectividad limitada? ¿Y que es la principal causa incapacitante a nivel mundial en personas menores de 50 años (la sexta en total)? Así que una migraña en el trabajo es mucho más que “un dolor de cabeza muy fuerte”…
Queremos aprovechar el Día de la Migraña para lo que está: para sensibilizar acerca del impacto que tiene esta enfermedad en la vida de millones de personas y recordar el peso específico que tiene en nuestro terreno concreto, el de la gestión de personas. Para ello contamos con la inapreciable ayuda de la EMHA (European Migraine & Headache Alliance) y su sello MFW (Migraine-Friendly Workplace).
Algunos datos sobre la migraña en el trabajo
Si no sufres de migrañas es difícil de explicar el dolor y sensación de abatimiento que se siente. El dolor intenso se acompañade náuseas y vómitos. La luz y los sonidos se convierten en una molestia difícil de soportar. Y esto puede durar varias horas. Imagínate si eso te ocurre en tu entorno de trabajo.
Pues es lo que le pasa a, más o menos, una de cada siete personas que trabajan. Como ya sospecharás, esto genera enormes pérdidas económicas a las organizaciones en forma de absentismo y presentismo. Y también de baja productividad, porque con frecuencia las personas con migraña acuden igualmente a trabajar porque su enfermedad es una de esas que “no son para tanto”.
En efecto, aproximadamente la mitad de las personas que padecen migrañas regularmente lo ocultan en su trabajo. Esto es así por temor a que la razón de la ausencia parezca poco justificada. ¿No te parece que es un problema en el que hay que intervenir a nivel organizacional?
Manos a la obra desde las organizaciones
El impacto de las circunstancias presentes en el ámbito de trabajo (las condiciones físicas, las relaciones interpersonales, la cultura corporativa) en el bienestar laboral de las personas que sufren migraña es muy fuerte. Aparte del rendimiento, influye en decisiones tan importantes como permanecer (o no) en el mundo laboral y en qué organización hacerlo.
Las organizaciones deben ser muy conscientes de ello: adaptar el entorno de trabajo a las necesidades de las personas con migraña es un facilitador de primer orden, mejora el bienestar de esas personas y genera mejores resultados en términos de productividad.
Además, partiendo de la idea de que la diversidad es un valor añadido en cualquier organización y del concepto de salud inclusiva en el trabajo, la creación de entornos migraine-friendly que ayuden a paliar los efectos negativos de la migraña en el trabajo es un objetivo más que recomendable para cualquier organización.

Creando entornos migraine-friendly desde el diseño
No podemos decirte exactamente qué medidas conviene tomar en tu organización (para saberlo tendrás que escuchar a tu gente), pero sí podemos decirte que concienciar sobre el problema y un enfoque desde el diseño de los puestos de trabajo son las dos apuestas más seguras a este respecto.
En particular, queremos resaltar todas aquellas medidas destinadas a adaptar el espacio de trabajo a la persona y no al revés como elementos esenciales para combatir la migraña en el trabajo:
- Una ergonomía adecuada (y personalizada) es el punto de partida: higiene postural, material ergonómico, buenas prácticas físicas, etc.
- Prestaremos especial atención a las hipersensibilidades (fotofobia, fonofobia y osmofobia), desencadenadores de la migraña.
- Fomentar el trabajo flexible (en cuanto a ubicación física pero también en cuanto a horarios) mejora enormemente la calidad de vida y la experiencia de empleado.
También puede ser sumamente efectivo tomar medidas en cuanto a la organización del trabajo, el reparto de tareas, la formación adicional específica, programas de atención sanitaria específicos, etc.
Nadie elige sufrir de migrañas; no se lo pongamos más difícil
El primer paso, tomar conciencia del problema; el segundo, averiguar cómo nos afecta; el tercero, poner los medios para minimizarlo.
Imagen de portada: Teddy en rawpixel.com