Eustrés: convierte el estrés en tu mejor aliado en el trabajo

Ya habrás oído aquel viejo dicho de “mantén cerca a tus amigos, pero más todavía a tus enemigos”… Pues algo parecido pasa con el estrés y su gemelo bueno, el eustrés. Hoy nos hemos propuesto tratar el estrés tan de cerca que podamos llegar a verle el lado bueno e incluso aprender a aprovechar lo que tiene para ofrecernos.

¿Que no sabes de qué te estamos hablando? Empezaremos por definir el término en sí (y los conceptos que hay detrás), después te hablaremos de las ventajas del “estrés bueno” para tu vida (haciendo hincapié en el trabajo), y por último presentaremos algunas claves para potenciar al gemelo bueno y minimizar al gemelo malo.

Te presentamos a tu “nuevo” compañero…

Ya te hemos contado alguna vez (sí, fue hablando del síndrome del trabajador quemado o burnout) que el estrés es algo así como el síntoma de la ansiedad generada por una situación percibida como amenazante (por ejemplo un peligro inminente) o con una alta demanda (emocional, física, psicológica, etc.).

¿Y eso es el eustrés? No te preocupes, son cosas de esas de poner nombres modernos a las cosas que ya conocíamos de antes. ¿Sabes cuando una situación complicada saca lo mejor de ti, o cuando “te creces” ante un desafío? Tenemos alta amenaza o demanda, pero en este caso la respuesta es positiva…

Bueno, pues eso es el estrés positivo, o sea, una reacción fisiológica de adaptación provisional que se percibe como placentera (atención, entusiasmo, resolutividad) ante una circunstancia dada. El nombre de su gemelo malo en moderno es distrés, o sea, todo lo contrario (el estrés que despista, hunde, bloquea). Para profundizar, mejor lee esto.

La bendición del eustrés

A que sí, a que conocías esta otra cara del estrés en el trabajo, la que nos hace venirnos arriba cuando vienen mal dadas. Sobre un fundamento fisiológico y hormonal y en torno a emociones positivas, el estrés laboral bien entendido otorga casi superpoderes; dejémoslo en cualidades que nos aproximan al empleado que todo líder de equipo quisiera tener:

  • Efectos físicos deseables: alto nivel de energía, excitación, incluso euforia
  • Enfoque y concentración máximos
  • En términos psicológicos, mejora la proactividad y la capacidad de afrontamiento
  • Sensación de bienestar emocional general
  • Es un excelente estímulo de la resiliencia y la creatividad
  • Tiene por consecuencia altos niveles de satisfacción y realización personal

Eso sí, dijimos arriba que era una reacción provisional por algo; el eustrés es pasajero, y aunque sea positivo e incluso placentero, en su última fase suele dejarnos en un estado de agotamiento importante (no deja de ser un sobresfuerzo).

eustrés 2

¿Cómo generar eustrés del bueno?

El eustrés se fomenta, por un lado, de una manera que podríamos llamar objetiva: cuando contamos con los recursos y mecanismos para afrontar una situación estresante. En ese sentido, si una organización forma y dota a su talento para afrontar esas situaciones, lo más probable es que el resultado sea eustresante.

Pero hay otra faceta mucho más subjetiva: la manera que tenemos de afrontar esa situación desde una perspectiva psicológica. Sí, también hablamos de recursos, pero no físicos ni compartidos (o no necesariamente), sino de algo así como “una actitud vital ante los problemas”.

Para ello es necesario (esencial, más bien) entrenar la gestión de emociones, incluyendo temas como el pensamiento positivo, la autoconfianza y la asertividad; pero también cuestiones físicas como puede ser la práctica deportiva, el control de la respiración, la higiene del sueño y la posición del cuerpo.

Además está la cuestión de siempre, es decir, no lanzarnos a un programa de favorecimiento del eustrés sobre la nada. Sin saber en qué punto está nuestra gente, lo que falla y lo que se necesita, difícilmente podremos medir y evaluar la evolución de su bienestar laboral en materia de eustrés a lo largo del tiempo.

Keep calm and estrésate bien

La vida (y el trabajo) es un constante desafío. Con un poco de entrenamiento y apoyo, ese desafío se convierte en el mejor trampolín hacia la realización y el éxito.

Lectura recomendada