Aprendizaje y desarrollo profesional: creciendo en el trabajo

El trabajo bien hecho mola, y en general esto de “bien hecho” significa perfeccionar nuestras habilidades y que eso se reconozca, dos cosas que van en paralelo. Ya te habrás dado cuenta, por tanto, que aprendizaje y desarrollo profesional van de la mano, y que son elementos interesantes tanto para la empresa como para el empleado.

En esta entrada vamos a tratar esa relación entre aprender y crecer en el trabajo tratando de conciliar la perspectiva de la organización y la de las personas que la integran, porque creemos que es la única manera de que la inversión que ambas partes tienen que hacer resulte verdaderamente fructífera.

La cuadratura del círculo: aclarando nociones

En principio, cuando hablamos de aprendizaje y desarrollo profesional, no parece nada claro que estos conceptos signifiquen lo mismo para la organización y para sus miembros.

  • Es probable que para el empleado consista en alcanzar un cierto grado de maestría, tanto en cuando al dominio de una materia como en rango socioprofesional y salarial…
  • …mientras que para la organización se trate más bien de mejorar unas competencias concretas para mejorar procesos y resultados, con el ascenso como “recompensa”.

Visto así, claro que no estamos de acuerdo. Sabemos que lograr que confluyan la perspectiva del empleado y de la organización en la práctica cotidiana puede parecer la cuadratura del círculo; pero estamos convencidos de que, por principio, a la organización le interesa un empleado en continuo aprendizaje, y al empleado le beneficia una organización que facilite su crecimiento profesional.

Muchos caminos hacia un mismo destino

No hay un aprendizaje, hay muchos. Puede ser teórico o práctico, formal o informal; puede ser remoto, presencial o blended; puede ser en una plataforma de aprendizaje o por pares y mentores; puede ser upskilling o reskilling. Puede ser gamificando el aprendizaje o incluso en el enésimo cursillo de formación de equis horas para usar otro software de facturación, todo es posible…

A fin de cuentas, lo que interesante es que encaje en el modelo de desarrollo profesional continuo o DPC:

  • Personalizado. Es muy positivo plantear un plan de formación que atienda a los intereses y objetivos del empleado, pero también las necesidades del puesto de trabajo; y en paralelo a un plan de desarrollo.
  • Autodirigido. Si bien la organización puede plantear metas, hitos y por supuesto requisitos, corresponde al empleado diseñar su “currículo” y responsabilizarse de su cumplimiento.
  • Constante. El desarrollo basado en el aprendizaje es una tarea non stop, que requiere de flexibilidad para adaptarse a los cambios y habilidad para detectar las ocasiones. El principio básico, “siempre estamos aprendiendo”.
  • Diverso. Tanto en cuanto a contenidos como en cuanto a formatos, es interesante salir de “lo normal” para explorar otros horizontes, aprender de otros profesionales, otros contextos, otros modelos…
aprendizaje y desarrollo profesional 1

Tres consejos clave sobre aprendizaje y desarrollo profesional

Evidentemente no podemos decirte cuáles son los mejores mecanismos, recursos, herramientas o procedimientos que puedes emplear porque eso depende de cada caso (las circunstancias de cada organización y cada empleado son distintas). Eso tendrá que definirse, como decíamos, persona por persona, equipo por equipo, escenario por escenario.

Lo que sí podemos señalarte son tres planteamientos muy generales pero que no fallan seguro, si te las tomas en serio:

  • Aprender a aprender. Seguimos sin tener claro qué habilidades tiene que tener el empleado del futuro, pero cada día tenemos más claro que aprender a aprender es fundamental. Una ayudita.
  • Aprender a enseñar. Esto es aplicable tanto al empleado como a la organización. Saber detectar los puntos débiles que tenemos a nuestro alrededor y poner en marcha nuestros mejores recursos para cubrirlos es fundamental.
  • Aprender a crecer. Esto es más escurridizo… ¿Te acuerdas cuando decíamos arriba que el aprendizaje debe alinearse con los objetivos del empleado? Para eso, hay que tenerlos claros. ¡Pero sin convertirlos en lo único!

Aprendizaje y desarrollo profesional van de la mano

No te olvides, o te lo haremos copiar cien veces. Nah, es broma, a nosotros nos gusta aprender de otra manera…

Lectura recomendada