Cèlia Hil nos acompaña en esta conversación para entender cómo LinkedIn es la red social perfecta para nuestro programa de Embajadores de Marca.
Estamos en un momento de cambio constante y acelerado, sumergidos en plena Transformación Digital, en un contexto de poca movilidad debida a la COVID-19, con un entorno líquido, como decía Bauman y en el que informes como el de Edelman nos dice que las personas otorgamos confianza a los expertos académicos, expertos técnicos y a las personas como nosotros. Debido a ello, cobran tanta importancia las reviews de Google o Amazon por ejemplo, o comentarios en webs como Tripadvisor.
Es por ello que instaurar un programa de Embajadores de Marca o Employee Advocacy en nuestra empresa, puede ser un factor importante a la hora de atraer clientes, talento, inversores…. Si esto lo unimos a que LinkedIn se ha convertido en la principal Red Profesional con más de 740 millones de usuarios en más de 200 países y con más de 55 millones de Páginas de Empresa, se hace casi imprescindible que nuestro equipo sepa gestionar bien la Marca Digital en LinkedIn y cómo hacer networking y compartir el contenido de nuestra organización. La Empresa del siglo XXI es una empresa abierta, horizontal, con el conocimiento colectivo y compartido. El futuro no va de empresas, el futuro va de personas.
3 puntos importantes sobre los que giró la conversación:
- ¿Por qué es interesante que todos y cada uno de nuestros empleados tenga un buen perfil en LinkedIn y en otras Redes Sociales actualmente?
- ¿Los programas de Embajadores de Marca o Employee Advocacy en el contexto actual son convenientes?
- ¿Qué herramientas concretas tiene previsto LinkedIn para poder ayudar al talento de una organización a ser embajador de marca de su compañía tanto desde la empresa como desde el empleado?